sábado, 6 de junio de 2009

ARAGUA DE MATURÍN: TIERRA DE LA MAYA

Aragua de Maturín, pueblo noble y humilde, pequeño físicamente pero inmenso en su perfil espiritual, enorme en su riqueza humana y gigantesco en su riqueza cultural. Terruño que ha visto nacer a grandes figuras que han dejado huellas imborrables en nuestra historia contemporánea, por sus aportes a la ilustre causa de hacer grande a la patria de Simón Bolívar.
Al acercarse una vez más otro 15 de Mayo día de nuestro Excelso Santo Patrono San Isidro Labrador y oportunidad en la que aflora una de las más hermosas tradiciones del Oriente venezolano como lo es la Fiesta de la Maya, quienes tenemos raíces en esta tierra excepcional se nos hace imposible dejar de recordar el exótico fruto que da nombre a la popular festividad y que engalana los cultivos de tan basta región como lo es la Maya, producto con el cual la madre naturaleza ha bendecido a esta prodigiosa tierra, gracias a su clima y a suelo de excepcional condición.
Como parte de los derivados que los lugareños de esta región del norte de nuestro Estado Monagas le atribuyen a esta deliciosa fruta se encuentra el famoso Cóctel de Mayas, bebida que con un encantador sabor deja a quienes se deleitan con su consumo literalmente enamorados de tal néctar natural y de la tierra a la cual debe su origen y con ello se alza hoy día como una de las principales cartas de presentación del patrimonio cultural Piareño. Es a la Señora Jesús Eroteida Barreto de Mendoza, maestra de intachable y recordada trayectoria en localidades como Buena Vista de Aragua (cuyo escuela primaria hoy día posee su nombre), Chaparral y el propio Aragua de Maturín, y respetable dama de la localidad, lamentablemente ya fallecida a quien acertadamente se le debe la autoría de tan agradable bebida, entendiéndose gracias a información suministrada por cronistas de la zona que logró presentarla a la luz pública luego del proceso de desarrollo en el año de 1976 en el marco de la festividades a las cuales hacemos mención al principio del texto.
Lamentablemente tras la muerte de la Maestra Jesús Eroteida, siendo ella la exponente de la exótica y gustosa bebida, la desinformación se ha ido apoderando poco a poco del producto, y con ello muchos lugareños en una actitud mezquina y poco cívica (afortunadamente una minoría) han aprovechado para adjudicarse la autoría de dicho producto, sin embargo, que más acertado que los propios historiadores para afirmar que fue la mencionada dama quien propuso su creación como ya lo hemos mencionado y con ello dejan por sentado con el sello de la verdad y la justicia que el pueblo de Aragua reconoce la labor de esta respetable dama y agradecido le cuenta independientemente de su ausencia física entre su reserva moral.