martes, 6 de octubre de 2009

PIZARRON PUBLICO: LA HUELGA DE HAMBRE ¿UN SACRIFICIO O UNA CONVICCION? POR HÉCTOR ALONZO LÓPEZ RONDÓN

Hace once meses estuve por Cumanà capital del estado Sucre। Tierra del gran poeta del pueblo venezolano Andres Eloy Blanco y cuna del Gran Pròcer de la Independencia Antonio Josè de Sucre el Gran Marisca de Ayacucho.l. Fuè con motivo de las elecciones de alcaldes y gobernadores. Fuì, porque competìa alguien a quien conozco y por conocerlo no dude en demostrar mi solidaridad y mi amistad. Se trataba de Eduardo Morales Gil, quien por cierto y eso no lo borrarà nada ni nadie porque està escrito en la historia fuè el primer gobernador electo por la voluntad popular. No es el caso el tratar aquì las razones de su no elecciòn. Solo es una refrencia obligante.Viendo el panorama que nada bueno presagiaba, me dì a la tarea de contactar a los estudiantes universitarios, que por su puesto a la mayorìa no conocìa. Se diò la oportunidad es realizar un conversatorio de muchas horas y allì conocì y aprendì de lo que ellos a la larga llamarian la generaciòn del 2007.Yo, ausente del protagonismo polìtico, sentì la necesidad y despuès de descubrir el inmenso caudal y potencialidades humanas de aquellos jòvenes; me percatè que muy lejos de lo que piensan algunos, Venezuela, tiene para la construcciòn de su futuro una generaciòn definitivamente espectacular.Hace pocos dias estaba por la ciudad de San Cristobal, capital del estado Tàchira, tierra del "guerrillero de la democracia" Leonardo Ruiz Pineda y recibì la informaciòn sobre la pretendida huelga de hambre de un grupo de estudiantes frente a las puertas de la OEA en Caracas y provenian del Oriente del paìs. Me encontraba en el Tàchira visitando en la Càrcel de Santa Ana a un ahijado, a un amigo, Gustavo Azocar, a quien desde hace siete años lo tiene bebiendo el àcido de la injusticia y ahora como lo hicieron con otros grupo hace unos años lograron ponerlo dentro de los barrotes.Han pasado unos dias, dirìa ya largos, de este acontecimiento protagonizado por los estudiantes y esperaba con paciencia tener la oportunidad de escribir sobre todo lo que supe, lo que vì, lo que oì, lo bueno y lo malo de los comentarios, de su impacto en la comunidad nacional e internacional.Lo primero a que debo referirme es a una confesiòn que hicieron los jòvenes en medios de comunicaciòn, en especial la TV: Venimos hacer una huelga de hambre a las puertas de la delegaciòn de OEA en Venezuela, pero no sabìamos ni donde quedaba. Ni cual era su direcciòn. Cuando escuche aquella expresiòn quedè bien impresionado por lo impactante de la misma. No era ingenuidad, no era aventura era convicciòn. Sabìan a lo que venian. A lo mejor no se percataban de que el camino a recorrer lo podìa poner màs cerca de la muerte sin saberlo. Pero hablando despuès con ellos, me dijeron una cosa maravillosa: La huelga de hambre es dejar a otros la responsabilidad de dejarnos morir o no.Y por quê ? una huelga de hambre y por inicitaiva de un puñado pequeño de jòvenes universitarios ? Esa desiciòn tiene su explicaciòn en la insatisfacciòn de quienes no ven que otros tengan la efectividad frente a las injusticias. Los jòvenes del oriente, vieron como se hablaba desde hace mucho tiempo de persecusiòn polìtica y que la justicia era usada para arrinconar o inhibir a quienes no concuerdan con los designios del règimen que "gobierna" Venezuela. Y es natural comprender, que en esos jòvenes la detenciòn de un muchacho de 22 años de edad, universitario como ellos, sintieron en su inmensa sensibilidad la fuerza que lo decidiò entrar en esta "aventura" convertida a la larga en esplendorosa victoria. Se sintieron retratados en Julio Rivas. Y como no hacer nada, si podemos ser cualquiera de nosotros.Dice Adolfo Perez Esquivel, en su libro Caminar...junto a los pueblos" "que una huelga de hambre pretender modificar una situaciòn de injusticia por medio de la presiòn y la resistencia frente al opresor, y es pùblica y polìtica. Ademàs conlleva en si un acto de purificaciòn tanto personal como social, y esta dirigido tanto contra la injusticias como contra el opresor, apela a su conciencia., y lo insta a corregir su conciencia".Esta huelga de hambre fuè polìtica pero no de partidos. Esos jòvenes los he visto con franelas de muchos colores, pero son mas amigos. Entonces, aquì cabe la pregunta que ahora se responde con mucha nitidez, los partidos en Venezuela deben ver este episodio "excepcionalmente victorioso" con preguntas acertivas y pedagogicamente constructivas. Ningun partido la pratocinò, fueron esos muchachos que con sus multicolores camisas y su unilateral desiciòn, demuestran que un paìs lleno de jòvenes como el nuestro, su fuerza expontanea y natural tiene mas poder de conectar emocinalmente a nuestro pueblo a causas justas y nobles. Los jòvenes no son un partido polìtico pero son mayoritariamente màs que todos los partidos y son una palanca de mucha eficiencia para ir doblegando a un camino sombrìo y sin seguridad de futuro bueno y para todos.Escasa decenas de muchachos que no era una movilizaciòn, demostraron que han perdido confianza en las personas que se dedican a la polìtica y en las personas que toman las decisiones. Comienzan a mirar hacia sus propias posibilidades para influir en los acontecimientos de la vida de la naciòn.Descubren y encuentrarn sus propias habilidades para influir.Han acumulado experiencia acerca de las conexiones sociales y se que han llevado a cabo acciones con los sectores donde adquieren mayor sensibilidad hacia objetivos que les resultan mas trascedentes.Han comenzado a transitar un camino de convicciòn. Por eso, su desconfianza frente a otros, los han convertido una fuerza de coraje y desiciòn.La huelga de hambre tomò el camino de la noviolencia porque contribuye al fortalecimiento social ya que el proceso de moldeado del contexto de la propia vida sucede de una manera que respeta los derechos de todas las personas, logrando una conexion emocional y racional.El objetivo de la huelga de hambre era un acto tan autentico por ser causa de interes general. La huelga de hambre, pretendiò llamar la atenciòn para que todos se movilizaran por una causa de interès comùn y no privado. Ninguno de los huelguistas tenìa un familiar entre los presos polìticos. Pera la causa la sintieron tan noble, que la motivaciòn los llevo a asumir el reto de sensibilizar a la opiniòn pùblica para que esta rompiera su colaboraciòn pasiva por indiferente.La huelga provocò una separaciòn entre la opiniòn pùblica y el estado. Por esos las encuestas señalan a los jòvenes como màs populares que cualquiera otro en el paìs.Ellos lo dijeron cumplieron sus objetivos. La liberaciòn de Julio Cesar Rivas se convirtiò en el climax de su Victoria. El règimen sintiò que le movieron el piso. Este "gobierno" su accionar està pegado a la encuestiologìa y sabìa que la injusticia por detenciòn del joven Rivas le estaba produciendo estragos en la fè pùblica. Y los jòvenes lograron "por fin" la mirada" oportuna del Secretario General de la OEA hacia Venezuela.El Presidente de la Repùblica acuso el el golpe producido. Primero mandò a su subalternos a realizar una polìtica de choteo hacia los jòvenes y la huelga de hambre. Pero resultò ineficiente. No le quedò mas alternativa que hacerlo el mismo. Una persona con los decibeles tan altos de culto a la personalidad tan exagerada como èl y que le prodigan y alimentan sus servidores, como serìa lo demoledor el efecto producio en la colectividad, que el mismo, llegò a pretender burlarse de un joven que habìa concurrido a la Televisiòn y que al hacer referencia a sus compañeros, tirados en un acto de heroismo, a las puertas del OEA y quebrandosele su voz, dijo el Presidente, que esos muchachos hasta lloraban. Sin darse cuenta que no hay en el mundo palabras tan eficaces ni oratoria mas elocuente que las làgrimas llenas de dignidad y emociòn verdadera. Y si algo le faltara para pretender reprenderlos por la derrota infringida llamo la atenciòn a los padres, olvidandose que los suyos seguramente no le dejarian aconsejar el dìa en que Carlos Andrès Pèrez le entrego el sable de Alferez en el patio de honor de la Escuela Militar.Bueno es recordarle al que hoy "gobierna a nuestra Patria", que frente a la pureza de la lucha de estos jòvenes, no se puede pretender pontificar con el cinismo, pues hace pocos meses desde aquì nuestra patria, alentaba y alababa a Evo Morales en "huelga de hambre" quien presionaba al Senado de su paìs para obtener la aprobaciòn de una ley electoral a su gusto.Serà que el que nos "gobierna" no se habrà enterado de que la historia està llena de ejemplos de ayunos y huelgas de hambre que son parte de la historia. Mahatma Gandi, polìtico pacifista en la India, Amadeu Casellas en España, Zacario Hernàndez y otros miembros de la Voz del amte en Mèxico, Patricia Trocoso activista por la causa mapuche en Chile, Dora Marìa Tellez ex guerrilera y polìtica en Nicaragua, Barry Horne en Inglaterra y Antonio Ledezma el alcalde electo por los hombres y mujeres de la zona metropolitana de Caracas a quien por el suterfugio de una ley, aprobada por una Asamblea Nacional escogidas por una pirrica votaciòn legisla hasta para desconocer la voluntad popular.Por eso, hoy digo, en manos de los jòvenes està nuestro porvenir. Porque una acciòn como la emprendida por ellos tuvo un final feliz porque se fudamentô en lo ètico y en las convicciones profundas, porque una huelga ilimitada podìa producir la muerte no por suicidio sino por responsabilidad de otros y esa carga de conciencia funcionò por el choque psicològico sobre la opiniòn pùblica. La pureza de los jòvenes es el arma mas contundente que existe para transitar el camino que nos lleve a la libreaciòn de Venezuela y que ella sea el escenario para todos podamos convivir como merecemos los hijos de Bolìvar. Todos sin excepciòn.Siento un inmenso orgullo por los jòvenes que tomaron esa iniciativa, por su arrojo, su gallardia, su generosidad y hacer de una causa tan noble hermosa que el de todo el pueblo democràtico de Venezuela una causa suya y demostar que cuando se quiere se puede. Que vivan los estudiantes de Venezuela. HÉCTOR ALONZO LÓPEZ